Sólo un 19% de los clientes emprendedores del Banco Adopem son clasificados como vulnerables, con una disminución del 3% respecto al 22% que se registró en el análisis de medición de la pobreza del año 2024.
Con motivo del Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidente ejecutiva del Banco Adopem, informó que actualmente tienen 574,125 cuentas de ahorro, de las cuales 38,947 pertenecen al programa de la “Cuenta mía” destinado a motivar el ahorro infantil y juvenil.
Destacó “del total de los emprendedores que son parte del banco, el 19% se encuentra en la base de la pirámide, mientras que de los nuevos emprendedores clientes que llegaron a la entidad en 2024, el 27 % se encontraba por debajo de la línea de pobreza”.
Enfatizó también que el 65 % de los emprendedores que superaron la pobreza fueron mujeres y el 82% del total de los emprendedores de crédito se encuentra en situación de vulnerabilidad económica.
Banco Adopem, entidad de la Fundación Microfinanzas FMBBVA, fue la primera organización privada del mundo en medir la pobreza multidimensional de los hogares de los 3 millones de emprendedores vulnerables a los que atiende. Una metodología que usan en más de 100 países.
Según Naciones Unidas, al ritmo actual, casi 700 millones de personas seguirán viviendo en la pobreza extrema en 2030. América Latina ha reducido a la mitad su tasa de pobreza en las últimas décadas pero aproximadamente 1 de cada 4 personas en la región vive en situación de pobreza, según el último informe del PNUD.
La Entidad de Intermediación Financiera (EIF) resaltó cumplir con su misión de promover el desarrollo de la familia, a través de sus productos y servicios financieros, acompañados de programas de educación financiera y capacitación, sirviendo a los que están en los niveles de pobreza y vulnerabilidad de puente para acceder a los servicios financieros con el propósito de mejorar sus capacidades productivas y garantizar su crecimiento.
Actualmente, Banco Adopem tiene alcance en toda la geografía nacional, con una red de 71 sucursales y 195 subagentes bancarios, acortando las distancias y aumentando el acceso de las personas vulnerables a los productos y servicios que se ofrecen.